About Me
- Que Corra la Voz
Corre a buscar
Por la unión de los sectores populares
RECONSTRUYENDO LA HISTORIA DE LOS MILITANTES DESAPARECIDOS EN EL PUERTO
sábado, 16 de julio de 2011Publicado por Que Corra la Voz en 10:05 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos en el Puerto, Mar del Plata
Nacional, popular y digital
viernes, 8 de julio de 2011
Intentaré narrar la aventura que emprendí por hacer realidad la adjudicación del decodificador para TV digital que por ser mi madre pensionada resultó beneficiaria según notificación del ex Correo Argentino “macrista” y hoy de nuevo “Correo Oficial de
Es preciso destacar que aunque no lo parezca, esta es una de las trincheras donde se juega la pelea del gobierno cristinista con Multicanal y el grupo Clarín y yendo más a lo profundo de la cuestión, el modelo comunicacional y la estructura mediática cultural de la argentina que intenta venir, por sobre las corporaciones monopólicas de la comunicación de masas que unilateralizaron el discurso de los medios en los últimos 20 años. Publicado por Que Corra la Voz en 9:20 0 comentarios
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DIA NACIONAL DEL ABOGADO VICTIMA DE TERRORISMO DE ESTADO
martes, 5 de julio de 2011
El 24 de marzo de 1976 en Argentina se produjo un golpe de Estado cívico-militar y dejó más de 30.000 desaparecidos. Entre las víctimas hubo Abogados que fueron sometidos a torturas, secuestros y persecuciones. “La Noche de las Corbatas” como fue denominada por los represores ocurrió en la ciudad de Mar del Plata durante los días 6, 7 y 8 de julio de 1977. Por estos hechos ocurridos es que el Colegio de Abogados de Mar del Plata resolvió establecer el 6 de julio de cada año como el “Día Nacional del Abogado Víctima de Terrorismo de Estado”. | |
![]() | |
Teatro Auditorium Dirección: Bv. Marítimo 2280. Mar del Plata |
Publicado por Que Corra la Voz en 14:19 0 comentarios
Etiquetas: Cultura, Mar del Plata
Presentación del libro: "TRABAJADORES MILITANTES DESAPARECIDOS EN EL PUERTO DE MAR DEL PLATA"
jueves, 16 de junio de 2011
Por los compañeros y compañeras militantes, por una Memoria que no olvida a los que lucharon y luchan por la plena vigencia de los DERECHOS LABORALES
Te esperamos
Publicado por Que Corra la Voz en 18:00 0 comentarios
Etiquetas: Cultura, Mar del Plata
CUANDO EL ESTADO DELINQUE… ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?
viernes, 20 de mayo de 2011
Lo que resulto más curioso en estas circunstancias fue lo afirmado por un funcionario del “seudo” Tribunal que para mi sorpresa ni siquiera era empleado de la administración pública, me confesó su condición de contratado y que si no cumplía con lo que le ordenaban al fin del contrato sería desplazado. El mismo empleado público en negro – marche un inspector del Ministerio de Trabajo allí- me reservo su identidad por aquello de: “se dice el pecado y no el pecador”, intentando dar respuesta lógica y creíble a mis reclamos calificó cada una de las arbitrariedades aquí denunciadas y se disculpó muy especialmente de que la jueza no me pudiera recibir, cabe acotar que en mi condición de abogado la ley de ejercicio profesional obliga a que todos los magistrados a recibirnos en sus despachos, salvo claro Publicado por Que Corra la Voz en 6:38 0 comentarios
Etiquetas: Mar del Plata, Opinión, Tránsito
Cayó el fomentista acusado de crímenes de lesa humanidad
domingo, 15 de mayo de 2011
El represor de la Base Naval local durante la última dictadura cívico militar, José Francisco Bujedo, fue detenido ayer a la madrugada acusado de crímenes de lesa humanidad. El ex arbitro de fútbol y actual fomentista, se negó a declarar ante el juez Rodolfo Pradas y permanecerá alojado en un calabozo de la Policía Federal hasta que se resuelva su situación procesal.Bujedo está imputado en la causa en que se investigan los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención (CCD) que funcionó en la Base Naval durante la última dictadura. En aquel entonces, el actual fomentista de 76 años, formaba parte de los grupos de tareas encargados de realizar inteligencia sobre militantes políticos y luego secuestrarlos.
Hasta el momento a Bujedo se le imputa la privación ilegal de la libertad agravada y los tormentos agravados sufridos por Edgardo Gabbín, ex militante del Peronismo de Base (PB) secuestrado el 11 de enero de 1977 y liberado un año después, luego de atravesar un suplicio que lo llevó por distintas mazmorras: de Mar del Plata a Buenos Aires y de allí a un barco infectado de ratas en Puerto Belgrano.
El fiscal Daniel Adler había solicitado la detención de Bujedo en 2009, pero se concretó ayer a la madrugada cuando un grupo de la Policía Federal llegó hasta la casa del ex árbitro para detenerlo. Horas más tarde, alrededor de las 15, fue llevado hasta el juzgado federal Nº 3 para ser indagado por el juez Pradas.
El marino retirado escuchó las imputaciones y prefirió guardar silencio. Al rato regresó al calabozo de la delegación de la Policía Federal donde permanecerá hasta que se resuelva su situación procesal.
El juez informó que decidió detener a Bujedo luego de escuchar la declaración pormenorizada que Gabbín brindó el jueves pasado. Pradas detalló que el testimonio de la víctima y una documentación enviada por el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor de la Armada fueron fundamentales para poner al marino tras las rejas.
Represores de negro
en la foto Bujedo con la pelota y Angel Racedo por detras, ambos del SINHasta ayer a la madrugada cuando se vio dentro de un calabozo, Bujedo había gozado de una total impunidad. Quien supo ser uno de los mejores árbitros del fútbol local, fue también empleado del Ente Municipal de Deportes (Emder) durante la administración de Eduardo Benedetti en el gobierno de Daniel Katz(actual diputado nacional).
Su cercanía con la función pública le permitió publicar “Aprendiendo de Fútbol”, un cuadernillo de 28 páginas en el que volcó su experiencia como referí. También transmitió sus saberes en la escuela de árbitros local.
El arbitraje fue una pasión temprana. Incluso durante sus años en la Armada , siempre contó con el permiso para poder dirigir los fines de semana. Su jefe directo, dentro de la estructura represiva del Terrorismo de Estado, Ángel Narciso Racedo –“comisario Pepe” en las noches de cacería-, compartía su misma afición por el referato. Pero en la cancha se invertían los roles: Racedo asistía desde la línea y Bujedo imponía la autoridad.
En uno de esos partidos que solían dirigir se encontraron con su víctima. Edgardo Gabbín había desertado del servicio militar que cumplía en la Base Naval y había decidido volver a jugar al fútbol en Nación. El 10 de enero de 1977 se encontró con los árbitros/represores. Al día siguiente lo citaron en una vivienda del barrio San Carlos porque supuestamente iban a solucionar su problema con la ley por haber escapado a la colimba.
Bujedo y Racedo lo llevaron a la Escuela de suboficiales de Infantería de Marina, uno de los CCD que administraba la Armada. Pero al no haber lugar para un nuevo detenido, lo dejaron en la Base Naval. A partir de ese día, Gabbín comenzó un derrotero que lo puso al borde la locura: cautivo en el camarote de un barco en Puerto Belgrano pensó en quitarse la vida para terminar con el suplicio.
En febrero de 1978, Gabbín fue custodiado hasta la terminal de ómnibus de Bahía Blanca: quedaba en libertad. Lo primero que vio al llegar a Mar del Plata fue el rostro de José Francisco Bujedo. El árbitro le advirtió que no apareciera nunca más por Batán y que lo iban a estar vigilando.
En democracia, Bujedo continuó con el arbitraje y se interesó por el fomentismo. Fue presidente de la sociedad de fomento del barrio San Carlos en los noventa. Cuando se dio a conocer su pasado como integrante de la represión estatal, abandonó el cargo publico, pero siguió en la actividad.
En 1997, como vecinalista Bujedo tuvo acceso a la banca 25 en el Concejo Deliberante. Allí expuso su parecer sobre la erradicación de la “Villa de Paso”, caserío precario en medio del barrio San Carlos. En 2007 fue vicepresidente de la Casa del Fomentista, organización que nucleaba a fomentistas de la ciudad. Hasta hace pocos días, una radio FM le había dado horas de programación para que pudiera hacer su programa sobre fútbol infantil.
Para Gabbín, la vida en democracia no fue tan sencilla, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) aún lo tenía en sus archivos. Un informe de 1987 lo sindicaba, todavía, como un delincuente subversivo.
Publicado por Que Corra la Voz en 20:41 0 comentarios
Etiquetas: Base Naval, derechos humanos
NOSTALGIA EN BOHEMIA
jueves, 12 de mayo de 2011
Luego llego “Mandarinas”, y volvió el patio de la casa de mi abuela y el naranjo florecido y las siestas de primavera, que no quería dormir para no perderme nada de la vida que me corría por todo el cuerpo y no medaba tregua. El final vino con una recreación de Cinema Paradiso y el recuerdo de ese “Totó” que todos llevamos dentro. Publicado por Que Corra la Voz en 8:28 0 comentarios
Etiquetas: Mar del Plata, relatos
Damian Farias, víctima de "Gatillo fácil"- Maldonado Asesino
miércoles, 4 de mayo de 2011
Publicado por Que Corra la Voz en 7:14 0 comentarios
Etiquetas: Damian Farias, gatillo fácil, Mar del Plata
Reserva Natural del Puerto: Cuando los empresarios no respetan el espacio público
lunes, 2 de mayo de 2011
Sin embargo en septiembre del 2010 un club de fútbol, respaldado por empresarios como Moscuzza y Valastro, usurpó parte de la reserva y comenzó a "limpiar" la vegetación. Es por ello que la Fundación Reserva Natural Puerto de Mar del Plata inició acciones legales y en octubre del 2010 un Juez Federal ordenó al club que "detuviera las obras".Publicado por Que Corra la Voz en 7:25 0 comentarios
Etiquetas: Mar del Plata, Medio ambiente, Reserva Natural del Puerto
Mesa de debate de trabajadores contra la precarización laboral- Frente Darío Santillán
viernes, 29 de abril de 2011
Publicado por Que Corra la Voz en 9:06 0 comentarios
Etiquetas: Día del trabajador, gacetilla
MEMORIA PORTUARIA-JULIO MANZA-SIGNO DE SOLIDARIDAD Y CORAJE
sábado, 16 de abril de 2011
Publicado por Que Corra la Voz en 11:02 0 comentarios
Etiquetas: Mar del Plata, Memoria Portuaria
PROGRAMACIÓN del ciclo MUSICA X LA IDENTIDAD - Mar del Plata 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Publicado por Que Corra la Voz en 7:08 0 comentarios
Etiquetas: Mar del Plata, Música







